Uno de los retos más grande que tienen las empresas al utilizar Facebook es hacer que las personas interactúen con su contenido.
Diferentes expertos y estudios demuestran que una empresa (Fanpage) en Facebook solo puede alcanzar entre el 1% y 5% del total de sus seguidores de forma orgánica, si desea llegar a toda su comunidad de seguidores deberá invertir en publicidad pagada.
Debes saber que una persona recibe en promedio 1.500 publicaciones al día lo que hace imposible mostrarle todo el contenido que se genera en internet-
Oficialmente Facebook cuenta con un algoritmo llamado EdgeRank el cual es responsable de elegir lo que se imprime en nuestro feed.
En lugar de mostrar todo el contenido posible de forma directa, el algoritmo está diseñado para mostrar el contenido más relevante para cada uno de los usuarios basado en sus históricos de navegación, la interacción con amigos, la interacción en grupos y paginas y muchos otros parámetros.
Facebook hasta ahora ha dejado en claro que su prioridad es el contenido social y para esto se ha centrado en promover las relaciones entre personas.
Las empresas que deseen llegar de forma masiva a una audiencia deberán maximizar sus esfuerzos por conectar con el público para mejorar la experiencia de los usuarios.
¿Esto qué significa?
Significa que Facebook premia al contenido de calidad, el contenido que recibe comentarios o es compartido y de la misma forma castiga a las empresas que publican continuamente pero no agregan valor para su público objetivo.
Seguramente te estás preguntado ¿Cómo genero contenido de valor?
La respuesta es simple, debes pensar como un consumidor, debes preguntarte si tú estuvieras del otro lado que te gustaría ver, cómo te gustaría que te ayuden.
Estas preguntas básicas te permitirán consolidar diferentes temas que luego puedes ordenar en un cronograma de contenidos para que inicies de forma inmediata.
Ahora que tienes los lineamientos para generar contenido de valor para tu comunidad, te damos los tres pasos que debes seguir para consolidar un crecimiento orgánico en Facebook.
1.- SE AUTENTICO
El primer paso para aprovechar las redes sociales es buscar la autenticidad, tu empresa es única y así debe ser percibida por tus potenciales clientes.
No importa el rubro de tu negocio lo importante es que identifiques los elementos que te hacen único y que te convierten en la mejor opción para el mercado.
2.- DIVERSIFICA TU CONTENIDO
Muchas empresas publican de forma continua en sus redes sociales y aún así no consiguen el incremento de su alcance, debemos entender que no es cuestión de cantidad, es importante identificar y desarrollar diferentes temas que sean relevantes para tus seguidores.
El reto en este punto es encontrar un equilibrio entre lo que desea comunicar la empresa y lo que la comunidad necesita, estos dos puntos no siempre coinciden y precisamente ahí es donde debemos profundizar para obtener contenido con valor.
3.- INVOLUCRA A LAS PERSONAS
Siempre que publiques en tus redes sociales debes incluir una llamada a la acción, esto permitirá que tus seguidores interactúen, compartan o comenten tus publicaciones.
Diferentes estudios muestran un incremento de hasta el 20% en las interacciones que los usuarios realizan cuando la publicación incluye mensaje como “comparte con tus amigos”, “comenta tu opinión”, etc.
Si aplicas estas tres recomendaciones te podemos asegurar que en corto tiempo tu comunidad empezará a crecer de forma orgánica, aumentando sus interacciones y comentarios.
La última sugerencia es combinar tus publicaciones con publicidad pagada (si deseas hacerlo profesionalmente aquí te dejamos un artículo de Cómo hacer publicidad en Facebook), Facebook es una plataforma que tienen a millones de personas conectadas a diario, esto se convierte en un oportunidad porque con una pequeña inversión puedes ampliar tu comunidad de forma muy rápida.